Muros

Muros
Muros

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Otras alternativas para visitar A Costa da Morte

1. Petroglifos de Laxe das Rodas
Consta de nueve figuras: dos espirales y siete circuliformes. Varios expertos lo relacionan con el culto al sol, otros lo interpretan como un almanaque laboral o una mesa de ofrendas para conseguir buenas cosechas o lo vinculan con la muerte o la fecundidad. Estos petroglifos se sitúan muy cerca del Monte Louro.


2. Laguna de Xalfas
Se localiza en la parte exterior de la vertiente norte de la ría de Muros y que está declarada espacio de interés natural. Las diferentes especies de flora y fauna que aquí se encuentran hicieron que la zona fuera declarada refugio de Caza.


3.  Hórreo de Lira
Es uno de los más grandes de todo el mundo. Este hórreo tiene a su lado un palomar. Hoy en día este hórreo es visitado turísiticamente pero también se utiliza para almacenar cosas agrícolas.


4. Playa de Louro
Es una de las más importantes y más visitadas de toda Galicia, se encuentra justo al lado del Monte Louro, se caracteriza por sus aguas frías y su riqueza natural.


5. Monte Pindo
Situado en el municipio de O Pindo (Carnota) y a unos pasos del mirador del Ézaro.


6. Molinos de Mareas
Estuvieron en funcionamiento hasta hace muy pocos años. Sus instalaciones tienen un alto interés etnográfico, artístico y cultural.


7. Iglesias, capillas y conventos


8. Patrimonio histórico de la zona.


9. Muxía
La romería es una antigua celebración de culto, que aún se conserva hoy en día, y por supueto una de las más importantes de A Costa da Morte. Hoy en día aparte de la romería tambien es muy popular porque los jóvenes pasan allí el finde semana de camping haciendo fiesta, con conciertos.


10. Cementerio de los ingleses
Está dedicado a un barco que naufragó en Camariñas y en el que murieron cientos de ingleses, que hoy en día están enterrados allí. Este cementerio marcó una historia y es así como hoy en día es muy visitado por los turistas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario