RUTA ENTRE MUROS Y CARNOTA, FINISTERRE Y AYUNTAMIENTO DE DUMBRÍA
En esta ruta nos centraremos en visitar y disfrutar del paisaje que nos ofrecen, ya que son uno de los lugares más visitados de la zona da Costa da Morte y de gran afluencia de público sobretodo en verano, y en su mayoría turistas a nivel internacional (en su mayoría ingleses), aunque cada vez más también nos visitan turistas nacionales.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Faro de Louro
Es un pequeño edificio de planta rectangular, situado en la punta del Queijal del Monte Louro con una luz fija blanca. Hoy en día utilizan energía fotovoltaica. Construido sobre un conjunto de rocas.
Es la señal que indica la entrada a la ría de Muros y Noia que ilumina desde 1862. Sucedieron varios naufragios en los cuales destaca uno que es el "Crucero Cardenal Cisneros" de la Armada Española en 1905.
Este faro permite disfrutar de excelentes vistas de la ría de Arousa y la costa de O Barbanza. Este faro marca el fin de la ría de Muros y principio de A Costa da Morte. Si subimos a la cima podemos observar:
- Los arenales del Anconradoiro
- La laguna de Louro
- La playa de San Francisco
- La ría de Muros y Noia
Para llegar al mirador de Lira, haremos una ruta en coche, ya que están situados uno del otro a uno cuantos kilómetros de distancia.
Es la señal que indica la entrada a la ría de Muros y Noia que ilumina desde 1862. Sucedieron varios naufragios en los cuales destaca uno que es el "Crucero Cardenal Cisneros" de la Armada Española en 1905.
Este faro permite disfrutar de excelentes vistas de la ría de Arousa y la costa de O Barbanza. Este faro marca el fin de la ría de Muros y principio de A Costa da Morte. Si subimos a la cima podemos observar:
- Los arenales del Anconradoiro
- La laguna de Louro
- La playa de San Francisco
- La ría de Muros y Noia
Para llegar al mirador de Lira, haremos una ruta en coche, ya que están situados uno del otro a uno cuantos kilómetros de distancia.
Segundo día de la ruta
En este segundo día visitaremos otros de los muchos lugares tan impresionantes que hay en esta zona de A Costa da Morte.
Visitaremos:
- Mirador de Ézaro
- Finisterre
- Muros
Visitaremos:
- Mirador de Ézaro
- Finisterre
- Muros
Mirador del ézaro
En Ézaro se encuentra uno de los espectáculos naturales que podemos disfrutar en Galicia. Es el río Xallas el único que desemboca en una cascada.
Situado en el alto del monte Ézaro, con un entorno fluvial y forestal, desde donde se puede contemplar todo lo que le rodea. La espectacularidad de este paraje y los acantilados han motivado muchas leyendas y tradiciones. Se puede subir al mirador y divisar una panorámica que abarca las playas de O Pindo y Ézaro, el monte Pindo (conocido como el Olimpo Celta) y toda la costa oeste que acaba en el cabo Finisterre.
Situado en el alto del monte Ézaro, con un entorno fluvial y forestal, desde donde se puede contemplar todo lo que le rodea. La espectacularidad de este paraje y los acantilados han motivado muchas leyendas y tradiciones. Se puede subir al mirador y divisar una panorámica que abarca las playas de O Pindo y Ézaro, el monte Pindo (conocido como el Olimpo Celta) y toda la costa oeste que acaba en el cabo Finisterre.
Finisterre
Ruta desde el monte Ézaro hasta Finisterre a pie.
Es un rito para los que visitan Galicia, con paisajes y monumentos espectaculares. Los peregrinos tienen como rito terminar aquí el camino de Santiago de Compostela, ya que es considerado el kilómetro 0, pasando por diferentes lugares nombrados en la ruta.
El Finis Terrae es donde hay una leyenda de que los antiguos romanos creían que moría el sol. El pueblo es típicamente marinero y cuenta con la excelente playa Langosteira. Todos los días llega a la lonja el mejor pescado y marisco que también se puede degustar en las tabernas y restaurantes de la zona.
En la actualidad, la población sigue siendo pesquera con una importante flota de bajura y trabajando en la agricultura.
En los últimos años el turismo ha crecido con la llegada de visitantes de todo el mundo para disfrutar de toda esta zona.
Es un rito para los que visitan Galicia, con paisajes y monumentos espectaculares. Los peregrinos tienen como rito terminar aquí el camino de Santiago de Compostela, ya que es considerado el kilómetro 0, pasando por diferentes lugares nombrados en la ruta.
El Finis Terrae es donde hay una leyenda de que los antiguos romanos creían que moría el sol. El pueblo es típicamente marinero y cuenta con la excelente playa Langosteira. Todos los días llega a la lonja el mejor pescado y marisco que también se puede degustar en las tabernas y restaurantes de la zona.
En la actualidad, la población sigue siendo pesquera con una importante flota de bajura y trabajando en la agricultura.
En los últimos años el turismo ha crecido con la llegada de visitantes de todo el mundo para disfrutar de toda esta zona.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Muros
Llegado al anochecer regresamos en autobús a Muros para degustar su gastronomía y buen marisco, al igual que una buena velada disfrutando del paisaje marinero de la zona.
Pueblo con mucha historia y un legado arquitectónico y natural, que nos acompaña en nuestra estancia en esta villa marinera.
Este concello posee gran historia, tanto cultural como a nivel histórica.
Posee grandes monumentos:
- Petroglifos
- Asentamientos castreses
- Iglesias con gran historia
- Capillas
- Conventos
- Molinos de mareas
- Patrimonio civil y cultural
También posee:
- Una riqueza natural caracterizada por su calidad ambiental
- Playas
- Isla de la Creba
Todo esto mencionado anteriormente puede ser visitado, aparte de su villa y casco histórico.
Muros es uno de los entornos marineros mejor conservados y atractivos de Galicia. La villa de Muros vive el verano con intensidad, ya que los viajeros encuentran además de las buenas playas de Louro, enclaves naturales y por supuesto una excelente gastronomía.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Otras alternativas para visitar A Costa da Morte
1. Petroglifos de Laxe das Rodas
Consta de nueve figuras: dos espirales y siete circuliformes. Varios expertos lo relacionan con el culto al sol, otros lo interpretan como un almanaque laboral o una mesa de ofrendas para conseguir buenas cosechas o lo vinculan con la muerte o la fecundidad. Estos petroglifos se sitúan muy cerca del Monte Louro.
2. Laguna de Xalfas
Se localiza en la parte exterior de la vertiente norte de la ría de Muros y que está declarada espacio de interés natural. Las diferentes especies de flora y fauna que aquí se encuentran hicieron que la zona fuera declarada refugio de Caza.
3. Hórreo de Lira
Es uno de los más grandes de todo el mundo. Este hórreo tiene a su lado un palomar. Hoy en día este hórreo es visitado turísiticamente pero también se utiliza para almacenar cosas agrícolas.
4. Playa de Louro
Es una de las más importantes y más visitadas de toda Galicia, se encuentra justo al lado del Monte Louro, se caracteriza por sus aguas frías y su riqueza natural.
5. Monte Pindo
Situado en el municipio de O Pindo (Carnota) y a unos pasos del mirador del Ézaro.
6. Molinos de Mareas
Estuvieron en funcionamiento hasta hace muy pocos años. Sus instalaciones tienen un alto interés etnográfico, artístico y cultural.
7. Iglesias, capillas y conventos
8. Patrimonio histórico de la zona.
9. Muxía
La romería es una antigua celebración de culto, que aún se conserva hoy en día, y por supueto una de las más importantes de A Costa da Morte. Hoy en día aparte de la romería tambien es muy popular porque los jóvenes pasan allí el finde semana de camping haciendo fiesta, con conciertos.
10. Cementerio de los ingleses
Está dedicado a un barco que naufragó en Camariñas y en el que murieron cientos de ingleses, que hoy en día están enterrados allí. Este cementerio marcó una historia y es así como hoy en día es muy visitado por los turistas.
Consta de nueve figuras: dos espirales y siete circuliformes. Varios expertos lo relacionan con el culto al sol, otros lo interpretan como un almanaque laboral o una mesa de ofrendas para conseguir buenas cosechas o lo vinculan con la muerte o la fecundidad. Estos petroglifos se sitúan muy cerca del Monte Louro.
2. Laguna de Xalfas
Se localiza en la parte exterior de la vertiente norte de la ría de Muros y que está declarada espacio de interés natural. Las diferentes especies de flora y fauna que aquí se encuentran hicieron que la zona fuera declarada refugio de Caza.
3. Hórreo de Lira
Es uno de los más grandes de todo el mundo. Este hórreo tiene a su lado un palomar. Hoy en día este hórreo es visitado turísiticamente pero también se utiliza para almacenar cosas agrícolas.
4. Playa de Louro
Es una de las más importantes y más visitadas de toda Galicia, se encuentra justo al lado del Monte Louro, se caracteriza por sus aguas frías y su riqueza natural.
5. Monte Pindo
Situado en el municipio de O Pindo (Carnota) y a unos pasos del mirador del Ézaro.
6. Molinos de Mareas
Estuvieron en funcionamiento hasta hace muy pocos años. Sus instalaciones tienen un alto interés etnográfico, artístico y cultural.
7. Iglesias, capillas y conventos
8. Patrimonio histórico de la zona.
9. Muxía
La romería es una antigua celebración de culto, que aún se conserva hoy en día, y por supueto una de las más importantes de A Costa da Morte. Hoy en día aparte de la romería tambien es muy popular porque los jóvenes pasan allí el finde semana de camping haciendo fiesta, con conciertos.
10. Cementerio de los ingleses
Está dedicado a un barco que naufragó en Camariñas y en el que murieron cientos de ingleses, que hoy en día están enterrados allí. Este cementerio marcó una historia y es así como hoy en día es muy visitado por los turistas.
martes, 13 de diciembre de 2011
Presentación de fotos
Les dejo un enlace sobre una presentación de imágenes recogidas en esta ruta. Espero que les guste y sea de su agrado.
http://www.flickr.com//photos/74640555@N06/sets/72157628924985307/show/
http://www.flickr.com//photos/74640555@N06/sets/72157628924985307/show/
Enlace para la Wiki
Puede ver esto y mucho más en la wiki http://gradotur11.wikispaces.com/Fabiola+Gende
Suscribirse a:
Entradas (Atom)